PLANES DE IGUALDAD

¡Inscríbete Gratis!

    Conocerás la normativa de planes de igualdad y podrás realizar un diagnóstico de la situación para abordar la negociación de un plan de igualdad.

    Información adicional

    Modalidad

    Clases On-line en Directo

    Duracion

    18h

    Situación Laboral

    Autónomos, Funcionarios, Trabajadores

    Sector

    Cualquier sector

    Inicio

    Matricula Abierta

    Objetivos

    • Conocer la normativa que legitima la negociación de planes de igualdad
    • Realizar un diagnóstico de la situación para abordar la negociación de un plan de igualdad
    • Conocer los contenidos mínimos a negociar
    • Disponer de la información necesaria para registrar planes de igualdad

    Temario

    o Legitimación para negociar planes de igualdad, la Comisión Negociadora.
    ▪ Parte Social.
    ▪ Representación empresarial.
    o Contenido de los planes de Igualdad.
    ▪ Diagnóstico de situación. Materias mínimas del diagnóstico:
    • Proceso de selección y contratación
    • Clasificación profesional.
    • Formación.
    • Promoción profesional.
    • Condiciones de trabajo.
    • Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida
    personal, familiar y laboral.
    • Infrarrepresentación femenina.
    • Retribuciones (auditoría retributiva).
    • Valoración de puestos de trabajo.
    • Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
    ▪ Contenidos mínimos del plan de igualdad:
    • Determinación de las partes que los conciertan.
    • Ámbito personal, territorial y temporal.
    • Informe del diagnóstico de situación de la empresa.
    • Resultados de la auditoría retributiva, así como su vigencia y periodicidad en los términos establecidos en el real decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
    • Definición de objetivos cualitativos y cuantitativos del plan de Igualdad
    • Descripción de medidas concretas, plazo de ejecución y priorización y diseño de indicadores que permitan determinar la evolución de cada medida.
    • Identificación de los medios y recursos, tanto materiales como humanos, necesarios para la implantación, seguimiento y evaluación de cada una de las medidas y objetivos.
    • Calendario de actuaciones para la implantación, seguimiento y evaluación de las medidas del plan de igualdad.
    • Sistema de seguimiento, evaluación y revisión periódica.
    • Composición y funcionamiento de la comisión u órgano paritario encargado del seguimiento, evaluación y revisión periódica de los planes de igualdad.
    • Procedimiento de modificación y actualización, incluido el procedimiento para solventar las posibles discrepancias que pudieran surgir en la aplicación, seguimiento, evaluación o revisión, en tanto que la normativa legal o convencional no obligue a su adecuación.
    o Registro de los planes de igualdad.
    ▪ Solicitud de inscripción.
    ▪ Documentación adjunta.
    ▪ Tramitación del procedimiento de inscripción.
    ▪ Cómputo de plazos.
    ▪ Sistema de consulta y seguimiento en la tramitación.
    ▪ Comunicaciones de oficio.
    ▪ Subsanación de defectos.
    ▪ Asignación de código.
    ▪ Sistemas de firma electrónica admitidos.
    ▪ Documentos originales en soporte informático.
    ▪ Representación legal.

    Otros cursos destacados


    C/ del Dr. Gómez Ulla, 24, 28028 Madrid


    C/ Noheda, 13, 16001, Cuenca

    Teléfono
    + 34 91 838 85 28

    Horario
    Lunes a Viernes de 09:00 a 21:00 h

    Especialistas en formación

    Síguenos, contáctanos