SALARIO Y CONTRATACIÓN

Descripción

DIRIGIDO A : PERSONAS TRABAJADORAS  DE LA COMUNIDAD DE MADRID

REQUISITOS DE ACCESO

  • DNI por ambas caras.
  • Última cabecera de nómina recibida o vida laboral del mes de impartición del curso.
  • Solicitud de participación rellena y firmada.
  • Ser trabajador en la Comunidad de Madrid

Temario

EL SALARIO.

  • Introducción.
  • Composición del salario.
  • Fijación de la cuantía.
  • El recibo de pago del salario.
  • Salario mínimo interprofesional.
  • La retención del IRPF.
  • Conceptos exentos de retención.
  • Tipo de retención.

LOS CONVENIOS COLECTIVOS.

  • La negociación colectiva.
  • Concepto, contenido y requisitos de los convenios colectivos.
  • Eficacia de los convenios colectivos, cobertura de vacíos y racionalización de la estructura negociadora.
  • Concurrencia de convenios colectivos.
  • Adhesión y extensión de convenios colectivos.

EL CONTRATO DE TRABAJO.

  • El contrato de trabajo ordinario.
  • El contrato de trabajo temporal de fomento y empleo.
  • Los contratos de duración determinada.
  • El contrato de trabajo en prácticas.
  • El contrato de trabajo para la formación.
  • El contrato de sustitución por anticipación en la edad de jubilación.
  • El contrato de trabajo a tiempo parcial.
  • El contrato de relevo.
  • El contrato para el fomento de la contratación indefinida.
  • Incentivos y bonificaciones en materia de Seguridad Social para el fomento de la contratación.
  • Contratación de trabajadores con discapacidad.
  • Fijos periódicos y fijos discontinuos.
  • Causas de suspensión del contrato de trabajo.
  • Causas de extinción del contrato de trabajo.
  • El despido colectivo.
  • El despido disciplinario.
  • La extinción del contrato por causas objetivas.
  • El recibo de saldo y finiquito.

LA SEGURIDAD SOCIAL: CONCEPTOS GENERALES.

  • Introducción: la Seguridad Social.
  • Estructura y contenido de la Ley General de la Seguridad Social.
  • Composición del sistema y campo de aplicación.
  • El Régimen General.
  • Regímenes especiales.
  • Supuesto especial de los socios trabajadores y miembros del órgano de administración de las sociedades.
  • Entidades gestoras de la Seguridad Social.

INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL Y ALTA/BAJA DE TRABAJADORES.

  • Inscripción de empresas en el Régimen General de la Seguridad Social.
  • Afiliación, altas y bajas y variaciones de datos de trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social.
  • Transmisión de datos a través del sistema RED.

LA COTIZACIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

  • Concepto y dinámica de la cotización.
  • Sujetos obligados y sujetos responsables.
  • Determinación en la base de cotización.
  • Cálculo de la base de cotización por contingencias comunes.
  • Cálculo de la base de la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, desempleo, fondo de garantía salarial y formación profesional.
  • Tipos de cotización.
  • Las cuotas.
  • Cotización durante las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, maternidad y paternidad, y en los casos de compatibilidad del subsidio por maternidad o paternidad con períodos de descanso en régimen de jornada a tiempo parcial.
  • Cotización de los contratos a tiempo parcial.
  • Cotización en situación de pluriempleo.
  • La cotización de los contratos para la formación.
  • Cotización mediante liquidaciones complementarias.
  • La recaudación.
  • Forma de liquidación de cuotas: la transmisión de los documentos de cotización por Sistema RED.
  • Aplazamiento y fraccionamiento del pago de cuotas del Régimen General de la Seguridad Social.

LA ACCIÓN PROTECTORA.

  • Introducción.
  • La incapacidad temporal.
  • La maternidad.
  • Otras prestaciones relacionadas con la maternidad.
  • La incapacidad permanente.
  • La jubilación: concepto y régimen jurídico.
  • La protección por desempleo.
  • Relación entre desempleo e incapacidad temporal y maternidad.
  • Tramitación de las prestaciones

RÉGIMEN GENERAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS.

  • Campo de aplicación.
  • Afiliación, altas y bajas.
  • Cotización.

EL TIEMPO EN LA RELACIÓN LABORAL. INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL.

  • La jornada laboral y el horario.
  • Las horas extraordinarias.
  • Los descansos.
  • Las vacaciones.
  • Permisos.
  • La inspección de trabajo y seguridad social.
  • Infracciones en el orden social.
  • Las sanciones.
Facebook
WhatsApp
LinkedIn

| Teleformación  | 100 horas | DEL 03/05/23 AL 25/05 /23 |

    Comunidad autónoma

    Situación Laboral


    Teleformación

    100 Horas

    03/05/23 al 25/05/23